martes, 21 de abril de 2015

TEXTO ARGUMENTATIVO LOS VIDEOJUEGOS ESTIMULAN NUESTRO CEREBRO.

LOS VIDEOJUEGOS ESTIMULAN NUESTRO CEREBRO.

“Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados “Frikis”. Incluso el creador de la Nintendo DS, Shigeru Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”.

A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta opinión. Por eso catalogan los videojuegos de perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es una mentira tan grande como los billetes de 200.000. ¿El porqué? Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil. Yo a los doce años ya jugaba con mi consola a matar naves marcianas.

Pero no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima Nintendo Wii ayudan al niño en la percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este método es que a los niños les parece muy divertida.
Como todos sabemos, las innovaciones son el pan nuestro de cada día y nos ayudan en la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día aporta cosas nuevas y en un futuro, nos deparará agradables sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los videojuegos sólo están destinados para un sertor de la sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha llegado y están aquí para quedarse.



6 comentarios:

  1. Edilberto necesito que revises lo que escribes, léelo en voz alta para que sea claro y coherente. Muchas frases parecen construidas al revés, por ejemplo: "y que empeoran la educación cada día más de los niños." Sugiero algo así como {y que empeoran cada día más, la educación de los niños}. Tienes las ideas pero no las organizas de acuerdo a la súper estructura argumentativa; puedes escribir de corrido sin poner una sola pausa ( , ) y no estás siendo claro a la hora de expresarte. Recuerda ese orden que menciono porque el texto que me presentas no es coherente y no se entiende como uno argumentativo. Tienes tiempo de corregirlo, hazlo.
    La nota por el momento es 2,5.

    ResponderEliminar
  2. Profe ya realice la respectiva corrección. Mil disculpas por el mal trabajo que presente de primero. Dios me la bendiga y espero sea de su agrado.

    ResponderEliminar
  3. Edilberto buen día. Veo una gran mejoría en el ejercicio, no es perfecto pero se entiende mucho mejor y aplicas la argumentación de una manera convincente. Te recomiendo tener cuidado en el uso del singular y el plural, al final la frase de cierre se leería mejor así: "los videojuegos hace tiempo que llegaron y están aquí para quedarse". En general mejora mucho el ejercicio, la nota final es 4.2.

    ResponderEliminar
  4. hola uwuuwwuwuwuwuwuwuwuwuuwwuwuwuwuwuwuwuwuwuwuwuuwwuuwuww

    ResponderEliminar